¿Qué es la ventaja?

Ventaja svenska

Los que se oponen al gerrymandering -la práctica de los políticos que trazan los límites de las votaciones para beneficiarse políticamente- han saludado el trabajo de la comisión inaugural de redistribución de distritos de Michigan y sus esfuerzos por trazar mapas justos.

Jugar con temperaturas de 30 grados -Estados Unidos había programado el partido en Columbus, Ohio, en enero, para tratar de obtener una ventaja mental, si no meteorológica, sobre sus rivales centroamericanos- ha parecido de repente contraproducente.

La pérdida de John Metchie en el lado contrario hará que esta ventaja sea menos evidente, pero no hay que pasar por alto los cuatro touchdowns totales que Slade Bolden y Ja’Corey Brooks han marcado en los últimos tres partidos.

alteración (con la a- inicial tomada como forma asimilada del latín ad-) del inglés medio avauntage, tomado del anglofrancés avantage, de avant “antes” (que se remonta al latín abante) + -age -edad – más en avance entrada 1

Ventaja en una frase

La ventaja competitiva se refiere a los factores que permiten a una empresa producir bienes o servicios mejor o más baratos que sus rivales. Estos factores permiten a la entidad productiva generar más ventas o márgenes superiores en comparación con sus rivales del mercado. Las ventajas competitivas se atribuyen a una serie de factores como la estructura de costes, la marca, la calidad de la oferta de productos, la red de distribución, la propiedad intelectual y el servicio al cliente.

Las ventajas competitivas generan un mayor valor para una empresa y sus accionistas debido a determinados puntos fuertes o condiciones. Cuanto más sostenible sea la ventaja competitiva, más difícil será para los competidores neutralizarla. Los dos tipos principales de ventajas competitivas son la ventaja comparativa y la ventaja diferencial.

Lee más  Páginas para crear blogs

La capacidad de una empresa para producir un bien o un servicio de forma más eficiente que sus competidores, lo que conlleva mayores márgenes de beneficio, crea una ventaja comparativa. Los consumidores racionales elegirán el más barato de los dos sustitutos perfectos ofrecidos. Por ejemplo, el propietario de un coche comprará gasolina en una gasolinera que sea 5 céntimos más barata que otras gasolineras de la zona. En el caso de los sustitutos imperfectos, como Pepsi frente a Coca-Cola, los márgenes más elevados para los productores de menor coste pueden acabar generando un rendimiento superior.

Colocación con ventaja

Como escribe la autora y empresaria jubilada Carol Denbow en Are Your Ready to Be Your Own Boss?, “Si quiere que su nuevo negocio tenga éxito, debe saber por qué fracasan la mayoría de los negocios”. Las estadísticas de supervivencia de los nuevos negocios son sombrías. Entre 2005 y 2017, aproximadamente el 21% de los nuevos negocios fracasaron en el primer año. Aproximadamente la mitad de los nuevos negocios fracasan antes de los 4 años. Y solo el 33% de los nuevos negocios sobreviven durante 10 o más años. ¿A qué cree que se debe esto? La siguiente frase de Denbow nos da una pista: “La mayoría de la gente pasa más tiempo planeando sus vacaciones que sus nuevos negocios”. En esta sección, hablaremos de los pros y los contras de crear una pequeña empresa y, en particular, de cómo mejorar las probabilidades de éxito.

Hay muy pocas cosas en la vida que puedan compararse con la experiencia de crear tu propia empresa. Como expresa el inversor y antiguo empresario James Caan “Nada podrá sustituir la emoción de crear una empresa rentable desde cero”.

Lee más  Cómo se hace una infografía

Crear una pequeña empresa es una cuestión de autoselección y autodeterminación. Aunque los fundadores de pequeñas empresas siguen formando parte de la sociedad en la que viven, sus aventuras empresariales pueden permitirles entrar en una realidad alternativa, parte de un orden social en el que cada persona -independientemente de su género, raza, etnia, religión, nacimiento o circunstancias- puede alcanzar su máximo potencial y recibir el reconocimiento por sus logros.

Sinónimo de ventaja

Algunos conceptos de gestión tienen un atractivo tan intuitivo que su validez se da casi por sentada. La ventaja del primero en llegar es uno de esos conceptos. Aunque el destino de sus adeptos más convencidos, las puntocom, ofrece una lección de precaución, la fe de los directivos en que el estatus de primerizo conlleva importantes ventajas competitivas, incluso cuando los efectos de la red no están disponibles para acelerarlo y afianzarlo, sigue sin disminuir. Los directivos de todo tipo de empresas sostienen, casi sin excepción, que la entrada temprana en una nueva industria o categoría de producto da a cualquier empresa una ventaja casi insuperable.

Pero por cada estudio académico que demuestra que las ventajas de ser el primero en llegar existen, hay un estudio que demuestra que no es así. Mientras que algunas empresas pioneras muy conocidas, como Gillette en el sector de las maquinillas de afeitar y Sony en el de los equipos de música, han tenido un éxito considerable, otras, como Xerox en el sector de los faxes y eToys en la venta minorista por Internet, han fracasado. Hemos comprobado que las diferencias en los resultados no son aleatorias: la condición de pionero puede conferir ventajas, pero no lo hace de forma categórica. Depende mucho de las circunstancias en las que se busque.

Lee más  Donde esta el archivo host